ANTES DE EMPEZAR EL ENTRENAMIENTO
1.- Ten la mente abierta.
2.- Piensa en que, posiblemente, el entrenamiento no saldrá como tú esperabas.
3.- Los objetivos deben buscar la optimización, no la mejora.
4.- Prepara la sesión buscando la máxima participación de todos los jugadores.
5.- Lo importante no son las tareas: es el contenido que queremos que practicar.
6.- El correcto desarrollo de la sesión es más importante que el cumplimiento de la misma.
7.- Preocúpate por el estado de tus jugadores antes del entrenamiento.
8.- Son más importantes los jugadores que tu sesión de entrenamiento (a pesar de haber estado horas preparándola).
9.- Modifica la sesión sobre la marcha (SLM) si ves que es lo que se necesita en ese momento.
10.- Plantea tareas siempre con el balón como protagonista.
11.- Plantea tareas abiertas, donde no haya una solución única.
12.- Plantea tareas donde se incida en la faceta creativa de los jugadores.
13.- Plantea tareas donde se incida en la comunicación y la interacción entre los compañeros.
14.- Plantea tareas donde no se “corte” la dinámica del juego (no separes ataque y defensa).
DURANTE EL ENTRENAMIENTO
15.- Dedica más tiempo en preocuparte por el estado de tus jugadores que en explicar tus “tácticas”.
16.- Tus “tácticas” deben ser explicadas a través de tus tareas.
17.- Como técnico debes guiar y no dirigir.
18.- No por usar mucho material serás mejor entrenador.
19.- Observa antes de corregir; puede que lo que tú consideres un error no sea más que una “fluctuación” en el proceso de aprendizaje del jugador.
20.- No finalices una tarea sin tener antes todo preparado para la siguiente.
21.- Hazte prescindible, que el entrenamiento pueda transcurrir sin tu presencia.
22.- Ahorra tiempo en las explicaciones, no esperes que todos lo entiendan a la primera. Al empezar el juego les será más fácil entenderlo y “reengancharse”.
23.- Utiliza estrategias para desestabilizar emocionalmente a los jugadores (mal arbitraje, permisión/no permisión de faltas, desigualdad en el nivel de los grupos, favorecer un grupo de trabajo…).
DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO
24.- No quieras arreglar tus errores al final del entrenamiento. Nada de charlas. Se acabó el entreno.
CONCLUSIÓN
y 25.- Para que el aprendizaje sea significativo se necesita diversión y motivación.
* Pau Martí es entrenador del Tai Chung (2ª División de Hong Kong) y Director de la cantera del Kitchee SC. Ha sido Director Técnico de la FCB Escola del FC Barcelona.
Somos un grupo de amigos de los patines, e incluso entre nosotros también somos, que no tiene otra cosa que hacer que perjudicar gravemente su integridad física mientras simula que juega al street hockey. ¡Si es que estamos muy mayores! Jugar,... no jugamos mucho, pero ¡¡Qué bien nos lo pasamos!!
EL SEÑOR PAU MARTIN ES ENTRENADOR DE BALONMANO PERO ME PARECION UN ARTICULO INTERESANTE , Y DE CARA A LOS QUE TENEMOS HIJOS CON RUTINAS DE ENTRENAMIENTO NO VIENE MAL
ResponderEliminarUNAS PAUTAS PARA LA REFLEXION .
Tus sabios consejos nos sirven de guía "MAESTRO".
EliminarSiempre serás un fiel reflejo de tus creecias....Tal
Este Viernes toca Hobby Hockey.
Basajauna,eres mi ídolo.
Nos vemos.
Basajauna, viene muy bien leer esto, gracias y te digo OLE, OLE, OLE.
ResponderEliminarYa nos vemos campeón, estás lleno de sorpresas!!!!!!
Despues de xx años jugando a deportes en equipo, todos estos consejos son como la vida misma. Muy bueno Basajauna.
ResponderEliminar