lunes, 26 de marzo de 2012

Lausanne HC NEVER GIVE UP Playoff 2012 (Motivation Speech)

http://youtu.be/osSDM0LmFt8

1 comentario:

  1. Hockey Hielo, ¿por qué no?

    Peleas. Básicamente ese es el concepto que muchos tienen sobre el hockey sobre hielo
    ¿Qué hay más allá? Esfuerzo y habilidad. Creo que son las dos palabras que mejor definen este deporte, y pocos deportes existen en los que todas las grandes estrellas sean tan combativas y sacrificadas. Día a día vemos en nuestro deporte rey (rey también para mí sin duda), jugadores egoístas, jugadores que no se esfuerzan, jugadores que esperan su momento y pasan largos períodos desaparecidos. Jugadores a los que sin embargo, muchas veces nos gustaría parecernos. Y es que no somos tontos. Muchas veces son los que están sobrados de talento. En hockey también los hay talentosos, algunos muy combativos, buenos defensores, goleadores, pasadores y aquellos que también muchas veces pasan sin pena ni gloria por sus equipos.

    Los que no se esfuerzan y sacrifican son difíciles de encontrar, algo fácil de comprender teniendo en cuenta que cada jugador está sobre el hielo poco más de un minuto en cada relevo que realiza. Puedes ser el mejor pagado de la plantilla, pero tendrá que proteger a su portero durante su relevo si está en inferioridad, y serán otros los que después traten de conseguir algún gol cuando recupere aliento en el banquillo. Ilya Kovalchuk, una de las grandes estrellas de la NHL, es el delantero que más minutos juega de la competición. con 22 minutos por partido. Casi 2 de cada 3 minutos los pasa en el banquillo. Cuando el jugador está en pista no puede quedarse al margen de su objetivo, y si carece de intensidad está perdido.

    Algunos deportes como el béisbol o el fútbol americano a veces son complicados de asimilar en Europa. El juego se interrumpe constantemente entre jugada y jugada, por lo que el mero espectador tiende a distraer su atención. El hockey sobre hielo, por el contrario, es uno de los deportes de equipo más intensos y rápidos. El hielo favorece la velocidad y aumenta la complejidad de cada movimiento. El desarrollo del juego es imprevisible y eso no sólo aporta emoción al espectador, sino también al marcador. Llegar al último período con dos o tres goles de ventaja no significa nada, y un claro ejemplo de ello son las apuestas. Las victorias de Los Angeles Lakers ante equipos de media tabla suponen sólo una ganancia de 20 o 30céntimos por euro apostado. La sorpresa parece altamente improbable. Apostar por la victoria esta noche de Philadelphia Flyers, líder de la Conferencia Este, contra Pittsburgh (4º) supone doblar con creces la apuesta (2,55 por euro apostado). Con el dinero no se juega, y en hockey no conviene dar ningún partido por ganado o por perdido.

    ¿Y las peleas? La hay y seguirá habiéndolas, por lo menos en Norteamérica. Pero quedarnos con esa visión no parece demasiado objetivo. Pittsburgh, equipo con más minutos de penalizaciones de la NHL, comete de media 8 faltas por partido. El FC Barcelona es el equipo de Primera División que menos faltas realiza y son más de 10 por encuentro en 90 minutos. Además, como ya es costumbre en Estados Unidos, la tecnología aplicada al juego disminuye casi a cero la influencia del arbitraje en el resultado, algo que sin duda beneficia al espectáculo. Una pena que algunos no tomen nota desde este lado del charco.

    Si el deporte se refiere a la actividad física que implica competitividad, el hockey es uno de los juegos que mejor representa el espíritu del deporte. En España, seguramente, nunca alcanzará por tradición un seguimiento similar al de Norteamérica o el Norte de Europa. Por suerte, y más en los tiempos que corren, seguiremos disfrutando del fútbol durante muchos años. Entre jornadas de Liga y de Champions, yo por lo menos, seguiré disfrutando también del hockey sobre hielo. Distinto, pero apasionante.




    Copia-Pega.

    Toma eso.

    ResponderEliminar